En muchos de los grandes eventos que se celebran, campeonatos del mundo, vuelta Ciclista a España, RedBull Xfigthers, etc, me encuentro con todo tipo de fotógrafos, desde profesionales a principiantes, desde expertos a los que se creen expertos, novatos con mucha ilusión a profesionales sin motivación, etc.
7 consejos de fotografía deportiva:
Los 7 consejos de fotografía deportiva de esta semana están dedicados a todos los que quieren aprender, o mejorar sus fotografías. Porque son acciones, actitudes, costumbres, que se repiten con demasiada frecuencia y espero que al menos mi experiencia te ayude para cambiar y mejorar en tus fotografías, si estás en aprendiendo, o quieres estarlo.
¡Empecemos!
1º Consejo: Coge bien la cámara
Hay una posición correcta para coger nuestras cámaras. Es lo que diferencia entre que una posible fotografía salga bien o salga movida. La mano izquierda en la posición buena aguanta el peso del objetivo y te ayuda a deslizar más fácilmente el zoom o el enfoque del objetivo.
Además, coger la cámara de manera incorrecta, hará que parezcas más novato de lo que eres, y esto para el postureo es perfecto. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras.

Así NO se coge la cámara



Así SÍ se coge la cámara
2º Consejo: Conoce tu cámara a la perfección
Tu cámara(o cámaras) es tu herramienta de trabajo. Es lo que un taladro a un reformista. Tienes que saber usarla con los ojos cerrados. Tus manos tienen que recorrer el cuerpo de la cámara con seguridad, sabiendo qué botones tocar para realizar los cambios necesarios.
Hasta podríamos decir que la puedes considerar casi como una amante (y sin casi). Para conocerla tienes que:
- Estar mucho tiempo con ella
- Escucharla y aprender a descifrar sus mensajes
- Leer el manual las veces que sean necesarias para entenderla
3º Consejo: Dispara en horizontal
Muchas veces cuando vamos a un evento deportivo hacemos las fotografías en vertical, por sistema. Y está bien, es correcto, dependiendo de la situación. Hacer las fotografías en horizontal tiene una serie de ventajas:
- Puedes integrar al atleta y además sacar al público.
- Permite recortar en vertical en el procesado.
- Es mejor para la visualización de las fotografías, sobre todo en web, redes sociales, etc.
4º Consejo: Cambia de encuadre
¡Muévete! Si ves que estás haciendo lo mismo que los 14 fotógrafos que tienes al lado, es hora de cambiar. Hay momentos que no es posible moverse, porque tienes que estar fijo en un sitio o es muy reducido el espacio de prensa, pero aún así en el momento de elegir el espacio puedes elegir uno diferente al resto de los compañeros para sacar fotos diferentes.
Deja que tu parte creativa fluya y puedas hacer fotos que cuenten una historia. A lo mejor si te mueves a derecha o izquierda, puedes añadir o restar al fondo aquello que molesta o sea interesante.
5º Consejo: Cambia de objetivo
Si no puedes moverte, o aún cuando puedas hacerlo, cambia de objetivo. Si, ya sé que te has comprado el 70-200 hace poco y estás encantado, pero estar en un evento entero sólo con un objetivo hará que todas tus fotografías sean iguales, así que ¡cambia de objetivo!.
También considera hacer un evento con un solo objetivo. Pero en vez de ser el que usarías normalmente, usa otro diferente. Por ejemplo, si en una carrera de bici siempre vas con el teleobjetivo, plantéate ir un día solo con el angular. Seguro que haces fotografías diferentes y te ayudará a mejorar tu portfolio.



Con un 16 mm



Con un 200mm
6º Consejo: Ponte a su altura
Uno de los errores más frecuente es hacer todas las fotografías desde nuestra posición natural, de pie. Pero si estamos fotografiando a luchadores que están de rodillas y nosotros estamos de pie, parecerán enanitos o cabezones, dependiendo de si usas el angular o no. Ponte a su nivel, o incluso por debajo. Nadie dijo que en la fotografía deportiva no hubiera que mancharse.
En fotografía deportiva se gana mucho cuando nos ponemos a su altura, o por lo menos por debajo de la altura de sus ojos. Otro ejemplo, en una carrera de MTB si nos ponemos por debajo de sus ojos, agachados o en el suelo, saldrá su cara y su expresividad en los momentos más duros (suelen mirar hacia abajo).
Aunque a veces también es muy interesante ponerte por encima de sus ojos para sacar perspectivas diferentes.
7º Consejo: Dispara en RAW
El RAW digital es como el antiguo negativo, un archivo en bruto con la máxima información posible que la cámara registra en el momento de la captura. Y cuanta más información tengan nuestros archivos más jugo le podemos sacar en el revelado.
Es verdad, en algunos eventos, los profesionales tiramos en Jpeg directamente en cámara, pero nace de la necesidad de procesar y enviar las fotografías de la manera más rápida posible.
Si no tienes que enviar las fotos “para ayer”, es mejor tirar en RAW y después en casa poder ajustar los fallos con el procesado.
Conclusiones
Estos son los 7 consejos de fotografía deportiva que quería compartir contigo. Espero que te hayan gustado y al menos uno de ellos te haga mejorar tus fotografías deportivas.
También recordarte, que lo más importante es que cuando salgas ahí fuera con tu cámara, salgas a disfrutar.
Comparte tu opinión en comentarios.
Hola,me podrías explicar que significa el branding deportivo….saludos