Seleccionar página

Normalmente cuando vemos una fotografía solo vemos una parte de la historia. Solo vemos un momento, un instante, pero no vemos ni sabemos lo que hay detrás, el cómo se hizo o por qué se hizo esa foto. Incluso, que pasó antes o después de la toma. Por eso voy a crear el CSI fotográfico, y os contaré todos los detalles de cada foto que publique en el blog y redes sociales.

Si alguna de las fotografías que he colgado queréis que os la cuente, decídmelo en los comentarios y la analizaremos.

CSI fotográfico: Volando sobre el río. Caso 1.

Primero de todo, la fotografía que vamos a analizar hoy:

CSI Fotográfico: biker volando sobre el rio

Localización:

Fort William. Campeonato del mundo de MTB. En la parta alta del circuito.

Historia:

Esta fotografía corresponde a la segunda prueba de la World Cup UCI MTB 2015 que se celebró en Fort William, Escocia. En estas carreras, la verdadera prueba es el domingo, pero el trabajo fotográfico empieza mucho antes. De hecho, me desplacé allí el lunes de esa semana, 5 días antes del día grande.

Tiene una explicación, antes del gran día se hacen los entrenamientos. Los equipos suelen llegar en esos mismos días que suelen aprovechar para conocer el circuito y hacer las primeras sesiones de fotos con los productos nuevos, como pueden ser las bicis, o algún componente nuevo.

La fotografía que ocupa el primer CSI fotográfico está realizada el sábado. Este día hacía especialmente malo dentro de que estamos en Escocia, de hecho, llegaron a suspender parte de la prueba por las malas condiciones meteorológicas que hizo ese día, y que ponian en riesgo a los corredores. El aire, el frío y agua consiguieron aplazar hasta el día siguente una prueba de World Cup, asi que imaginaros.

Los datos técnicos:

La fotografía este realizada con los siguientes valores:

[sociallocker id=1582]

Canon 1D Mark III

Canon 15 mm 2,8 (ojo de pez)

Velocidad de obturación: 1/3200

Apertura f: 1/4,5

ISO 1.600

[/sociallocker]

Riesgos

La fotografía, como podeis ver, está tirada rozando el agua del río, y así conseguir esa toma tan baja. No tengo ninguna foto de mi mismo en medio de un riachuelo de 2 metros, con piedras resbaladizas, de las que con mucha suerte conseguí salir seco. Todo lo seco que puedes estar después de llevar desde las 7:00 de la mañana lloviendo, y ser ya las 4 de la tarde.

Aquí aprendí el beneficio de llevar los objetivos sellados. Este objetivo es el único que tengo que no está sellado. Llevaba todo el día haciendo fotografías con el 70-200 y el 16-35 que si están sellados, y al poner este objetivo, me di cuenta que había entrado humedad en la cámara… Podéis imaginaros mi cara de preocupación, aunque al final, no pasó nada y pude seguir trabajando el resto de la jornada.

Cosas a mejorar:

Después de hacer la fotografía hay detalles que nos podemos saltar o no darnos cuenta, y en este caso, seria la bomba si la cinta de Shimano estuviera dada la vuelta. Pero es algo que solo podía corregir el que puso la cinta. O haberla arrancado y puesto bien, pero no me parecía correcto cambiar las cosas, ¿no?

Espero que te hay gustado el post, si es así déjame tu opinión en los comentarios. Si quieres que incluya más información en cada CSI fotográfico también lo puedes comentar, estoy encantado de recibir vuestras sugerencias.

Un saludo