Doble Jota, Fotografía deportiva

Fotografía de fútbol

Una de las disciplinas más cotizadas dentro de la fotografía deportiva, es la de fotografía de fútbol. Actualmente tengo la suerte de ser fotógrafo acreditado en la Liga y Champions en el Estadio Vicente Calderón, y es por eso que hoy os quiero contar como se desarrolla profesionalmente un día de fotógrafo de fútbol profesional.

Esta es una de las disciplinas más envidiadas dentro de la fotografía deportiva. Incluso una de las que más admiración causa cuando se lo cuentas a aficionados o gente que no hace fotos. Más de una vez me han dicho eso de: ¿tu eres uno de esos que están en el campo? Guau!.

Pues si, tengo la suerte de ser uno de los que esta dentro del campo, desde la banda haciendo fotografía de fútbol.

Fotografía de futbol

Pero antes de entrar tienes que seguir una serie de pasos, para dedicarte profesionalmente a la fotografía de fútbol. Si quieres, te invito a echar un vistazo a mi portfolio de fútbol.

Primero, y muy importante, ser profesional. Por que sino estaría lleno de aficionados, y en el campo estamos gente que vivimos de esto.

Aun así, te cuento en 8 aspectos los puntos más importantes para desarrollar bien un día de fotografía de fútbol. ¡Sigue leyendo!

Fotografía de fútbol, paso a paso:

 

1. Pedir acreditación:

Para conseguir acreditaciones a un partido del Atlético de Madrid o del Real Madrid os van a pedir un requisito previo, que seáis autónomos.

De echo, os pedirán un informe de la seguridad social de que estáis al corriente de los pagos de las mensualidades. Esta controlado, no como en otros eventos.

Además, el proceso de acreditación para un fotógrafo lo tiene que hacer un medio o agencia para la que trabajes.

Te tocara buscar a alguien que quiera tus fotografías de fútbol. 

Para pedir la acreditación en el Club Atletico de Madrid, tiene el correo al que dirigirte en su página dedicada a prensa. 

fotografia de futbol

2. Preparación del equipo

En un partido de fútbol, lo normal es llevar el teleobjetivo más largo que tengas. Pero tendrás que tener en cuenta, que sea un objetivo muy luminoso, porque la luz de los estadios es muy baja, aunque pueda parecer lo contrario por televisión. El ideal, como no puede ser de otra manera, un objetivo de f2,8.

Lo ideal es llevar una cámara con un teleobjetivo medio de un 70-200 y una cámara con un teleobjetivo largo como un 300, un 400, etc.

¿No tienes un 300 mm por casa?

Al principio, con un 70-200 te será suficiente.

Te recomiendo, sino lo tienes ya, conseguir un monopié, estar 90 minutos cargando de un tele a pulso sin moverte del sitio es muy cansado.

Te puede interesar el post sobre que objetivo elegir en fotografía deportiva que esta en el blog.

Estirada de Jackson

3. El día D: El partido

Los partidos de Liga normal, hay que llegar mínimo 2 horas antes de la hora de comienzo del partido para poder coger sitio.

En el Vicente Calderon, los fotógrafos de fútbol tenemos menos problemas, en el Santiago Bernabéu los sitios se acaban rápido.

Hay fotógrafos que llegan a las 9:00 de la mañana.

Son casos extremos, como los días de Champions entre un equipo grande de fuera y el Real Madrid o el Atletico de Madrid, pero ha pasado.

Si no vas con tiempo, te queda adaptarte y coger sitios diferentes.

Foto de saque de banda

4. Dos horas antes

2 horas antes toca pasar por la oficina de prensa, dar el carnet de prensa y recoger el chaleco y la acreditación.

Con ellos puesto podemos entrar en la zona de prensa, y acceder a pie de campo.

Las zonas para colocarnos siempre están en los fondos y a veces en los laterales, hasta la linea del área grande.

Aunque parezca que estas cerca, si estas en uno de los fondos, las fotos al otro lado del campo, con un 200 mm se quedan lejísimos.

Es por eso, la importancia de un objetivo largo como un 300 mm. Y si quieras hilar fino, ir con 2 cámaras, una con el 70-200 y otra con el 300mm.

Aficionados del Atletico: Fotografía de futbol

5. Posición en el campo de los fotógrafos deportivos

Lo normal es escoger un sitio en función del equipo atacante que más nos interese.

O creamos que va a marcar más goles. O en función de lo que la agencia o medio para el que trabajamos quiera ese partido.

Todos tenemos nuestro sitio favorito, eso si las zonas más cotizadas son las que están pegadas a la banda del banquillo.

Esto es así porque en el 80% de los goles, los jugadores que anotan el gol, van hacia esa banda a celebrarlo.

Durante el transcurso de cada tiempo, lo normal en los campos es no moverse, aunque, en el Vicente Calderón si te puedes mover y estar de pie incluso.

En el Bernabéu eso esta prohibido y tienes que esperar a que piten final del tiempo para poder moverte.

Fotografía de futbol: Marcelo volando

6. Equipo a usar para fotografiar un partido de futbol:

Lo normal es usar el tele más largo y luminoso que tengamos para acercarnos lo más posible a la acción.

Tenemos que estar también atentos a la afición con sus gestos, o intentar hacer fotos un poco diferentes.

Aun así, hay partidos y momentos en los que podemos tirar de otros objetivos, en este caso con un ojo de pez:

fotografia de futbol con angular

7. ¿Only RAW?

La mayoría de los fotógrafos de fútbol, usemos directamente el archivo jpeg de la cámara. En fotografía de futbol hay que ser muy rápidos, por eso se descarta el RAW en favor del Jpeg.

Así que hay que ser bastante fino.

Controlar los valores a los que disparamos a la hora de fotografiar porque no vas a tener tiempo de andar retocando después. Muchas veces, se aplican acciones del programa que cada uno use en retoque y listo.

Foto de saque de banda

8. Entrega de las fotografías de un partido de futbol

Si en un partido ves a un fotógrafo que mira más al ordenador que al partido, sabes que trabaja para un medio y esta mandado las fotos 2 segundos después de que la acción haya pasado (o incluso menos tiempo).

La entrega en esta disciplina, es casi inmediata, por no quitar el casi. 

Aquí no existe eso de ir a casa y procesar las fotos al día siguiente o la semana siguiente. Las fotografías de fútbol cuanto antes estén en linea, mejor.

fotografía de futbol, el balón

Espero que si algún día decides intentar meterte en la fotografía de fútbol, esta mini-guía te ayude. Para que vayas sobre aviso y puedas preveer todos los errores de novato posible. Aunque para aprender, muchas veces, tengamos que vivir nosotros mismos esos errores.

Déjame tu opinión, historia, felicitación o lo que quieras en los comentarios.

Comparte en las redes sociales el contenido para que llegue a más gente.

Un saludo

 

22 comentarios

      • Hombre, gracias creeme que me encanta la fotografia y desde mucho ya que deseo hacer esto, empezare tomando experiencia en los partidos locales de mi pais, espero poder cumplir mi sueño de ser acreditado en cualquier equipo internacional. Gracias por los tips los tomare mucho en cuenta. Si podeis mamdaros tus redes para que os siga seria fantastico. Saludos.

      • Quiero ser fotógrafo de fútbol, me encanta muchísimo el fútbol pero no cuento con los recursos para hacerlo aún ???

  1. Hola!! No soy fotografa profesional,solamente aficionada,y ya se que has dicho que hay que ser profesional para esto pero, dado que a mi me apasionaria hacer este tipo de fotografía, es totalmente imposible que yo pueda acceder al campo para esto? Con independencia de que luego quisiera vender las fotos o no…
    Muchas gracias

    • Hola Amaya,
      Es bastante improbable. Actualmente en las acreditaciones te piden estar dada de alta en la seguridad social, tener un portfolio que mostrar o una trayectoria con esto, e incluso de cara a la siguiente temporada, un seguro de responsabilidad civil de 150.000 €, por lo que pueda pasar.

      Al final, la gente que esta en el campo de futbol, esta trabajando…

      Un saludo

      • Buenas,
        Gracias por el artículo.
        En mi caso estoy en proceso para entrar en el mercado como sea. Es una pasión hacer este tipo de foto y de otros deportes.
        Efectivamente he intentado acreditarme a un club de 2aB y me dicen que no acreditan a freelance.
        De momento esta temporada iré de publico a campos de 2aB a hacer portfolio.
        Una duda, sabes si ponen problemas para entrar con monopie?
        Te dejo mi web por si quieres echar un vistazo:
        http://www.alejandronunezs.com

        Un abrazo!

        • A darle duro y seguir con ello. No se ponen problemas para entrar con monopie a las gradas, pero al campo nunca suelen ponerlo. Es más cuando iba a los partidos siempre l llevaba.

  2. Muy bueno todo lo qis comentas me viene bien saber por qué sólo soy aficionado que quería adentrarse en el mundo de la fotografía en los estadios pero veo que tendré que trabajar mucho aún para poder llegar a ese punto pero gracias por los consejos me ha servido mucho

  3. Hola soy fotografo afisionado en la tercera división del futbol Argentino, quisiera saber cual es el mejor lugar cuando hay un penal. En la tercera division puedo moverme donde yo quiera durante el partido.
    Muchas gracias y saludos

  4. Hola ,muchas gracias por tus consejos, a mi recién me acreditaron este año para la liga de chile.
    Esperando que pase la pandemia para poder ir a mi primer partido oficial.
    Estoy comenzando y ojalá llegar lejos y poder lograr fotos importantes y ser conocido a nivel profesional.
    Saludos.

  5. Hola, buenas tardes. Mi nombre es Juan, y soy un aficionado a la fotografía. La fotografía que más hago es deportiva, y más concretamente de fútbol. Hago escolares, juveniles y tercera división. La movilidad en esta clase de partidos y estas categorías, ha sido siempre muy fácil, per este año, por motivos del covid 19, en 3ª división , nos van a ubicar detrás de las porterías. Y por ello, aunque acabo de leer este artículo tuyo, me surge una duda. Tengo 2 objetivos 70/200, y un 18/55. Pero para esta nueva posición en los campos, ya me habían aconsejado un 300mm. He visto varios modelos, e incluso un 400. Pero mi duda es la siguiente al tener solo una cámara. Las fotos de los equipos en la salida las hago con el 18/55 y me da tiempo a cambiar de objetivo. Pero para el partido, he visto 55/250, 70/300, y 18/400. Cual me aconsejas para tener más posibilidades y menos problemas? Gracias.

  6. Hola buenas , me ha gustado mucho tu paso por la fotografía deportiva y todo! Mi gran pregunta es que debes estudiar para poder especializarte en eso , yo estoy en 2 bach y me encantaría decicarme a eso pero nose por donde empezar algún consejo ?
    Aquí te dejo mi cuenta de instagram que se basa en fotos de fútbol mi gran pasión jejeje @ksphotoss_

  7. Hola una consulta hay algún curso para estudiar fotografía deportiva ? Cómo ser profesional ? Gracias de antemano ?

  8. Gracias … este tipo de explicaciones nos ayudan a muchos que somos aficionados para aprender más y más.

  9. Muchas, muchas gracias tus consejos y explicaciones nos enseñan un montón a los que nos estamos iniciando, te mando un gran abrazo desde Argentina…

  10. Hola! Me encantó este post. Hace tiempo estoy buscando alguien que me aconseje sobre esta disciplina, y he encontrado otros blogs muy pesimistas al respecto.
    Me gustaría saber si existe en algún lado un curso especializado para esto. Me ayudas?
    Gracias!!
    Saludos.

  11. ¡Hola Juan! Veo que este post es antiguo, pero me alegraría que aún así respondieras. Te comento una duda que llevo.

    Toda la vida he sido aficionado al fútbol, yendo al estadio y desde hace ya un par de años me traía mi humilde cámara (aunque con un 300mm) a tomar fotografías del estadio, jugadas, celebraciones, pero siempre para uso personal.

    La cuestión, es que ahora con 21 años, he pensado en un proyecto sobre vender mis fotografías ya sea en digital o en un póster y enmarcado. Creo que puede haber mercado y sobretodo en póster, quizás se pueda vender mejor. Nunca he ido acreditado, pero sentándome en la primera fila no tengo problema.

    ¿Podría tener algún problema en cuanto derechos de imagen del club, de los jugadores o del estadio? Supongo que además tendría que pedir permiso al club, evidentemente, pero, ¿también a tantos jugadores?

    El ambiente del estadio también es algo interesante. No es un espacio público, si no privado. También más permisos que pedir, ¿verdad?

    Muchas gracias, si me puedes ayudar un poco en cuanto este tipo de permisos y que se puede o no se puede hacer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.