Seleccionar página

En fotografía deportiva, al igual que en otras disciplinas, hay que buscar siempre encuadres diferentes, creativos, inusuales, moverte, cambiar el encuadre, tal como os conté en la entrada de consejos que hice en el pasado. Pero vamos a darle una vuelta de tuerca más, hoy nos vamos a centrar en el 6º consejo de la entrada anterior: Ponte a su altura, y más específicamente, hacer fotografía desde abajo.

fotografia a ras de suelo

Fotografía desde abajo

Cuando empezamos, lo normal es hacer las fotografías desde nuestra visión, a la altura de nuestros ojos. Al principio está bien, pero cuando fotografías elementos o personas que están por debajo de ti, estos adquieren forma de enano cabezón. Y puede que guste, si es lo que buscas…pero seamos realistas, a tus modelos no les gustará.

Llega un momento en el que te das cuenta que debes moverte, y así aprendes la primera lección: las rodillas se doblan. Empiezas a perder el miedo al suelo y a mancharte. Es entonces cuando comienzas a agacharte, y ponerte a la altura del deportista. Por ejemplo, si está sentado, pon la cámara la altura de sus ojos (y no de los tuyos). ¿Y si está tumbado? Pues te toca tumbarte. Nadie dijo que ser fotógrafo deportivo fuera limpio. 

Una vez que tienes eso aprendido, hay que buscar esos encuadres creativos de los que hablábamos, fotos a quien nadie más se le hayan ocurrido. Por lo menos ese día, en ese momento.

Como se aprende mejor es con ejemplos, vamos a ver varios. Esta sería una fotografía que podría tomar cualquiera al que le dejáramos un cámara de fotos, y estuviera en este lugar. No hace falta que la cámara sea buena, ni que haya aprendido mucho de fotografía:

Fotografía normal

Una fotografía sencilla, muy fácil, que cuenta la historia del ejercicio que tenían que hacer los atletas. Fotografía documental pura y dura. ¿Y ahora qué? Muchas veces, cuando ves la fotografía en la pantalla (o incluso antes, mientras la estás haciendo) te darás cuenta que es la fotografía más sencilla del momento, y para nada creativa.

En ese momento, sino antes, tienes que buscar una fotografía creativa, diferente. Y según lo que hemos aprendido antes, lo más fácil es agacharte, más todavía si se puede. La fotografía desde abajo cambia mucho el resultado. Por ejemplo, la foto que sigue es del mismo sitio, un rato después. Los modelos cambian pero el ejercicio es el mismo.

Fotografia creativa

Como veis, el resultado cambia muchísimo. Y era tan sencillo (o tan difícil) como tumbarse en el suelo y esperar a que pasaran por encima mío, tapando con su cuerpo (al menos en parte) el sol e iluminándolos a ellos con un flash. Eso y unas caras divertidas hacen una fotografía completamente diferente, ¿verdad?

Un tiro bajo, en el que el deportista quede por encima tuyo, para que la imagen gane mucha más fuerza, incluso parezca más fuerte o “pro” de lo que es en realidad. Es una estrategia que se usa mucho en las revistas deportivas, por ejemplo. Fíjate la próxima vez que abras una.

Por ejemplo, en esta fotografía desde abajo, el atleta tenía que llevar arrastrando una rueda de camión por un camino de tierra. La podríamos haber hecho desde nuestros ojos y listo, pero ¿por qué no buscar otro encuadre diferente?

Fotografía desde abajo

A lo mejor me faltó incluir un poco más de rueda en el encuadre, aunque ¿a qué parece grande y fuerte nuestro amigo? De eso se trata. ¿Ves como el hacer la fotografía desde abajo, hace que ésta gane más fuerza?

Veamos otro ejemplo, en este caso los deportistas tenían que pasar arrastrándose bajo alambre de espino por un barrizal líquido. Desde arriba hubiera sido una fotografía muy sosa, así que toca mancharse.

Acción a ras de suelo

La cámara y el objetivo están a escasos centímetros del suelo embarrado, pero la acción esta ahí, hay que bajar y buscarla. Que se note que había barro. Ya lavaremos la ropa después… y la cámara.

Otro ejemplo, un ejercicio en el que los atletas pasan por una malla de cuerda a varios metros del suelo. Algunos lo pasaban de pie, de rodillas, a gatas como el siguiente… como podían vamos. En esta fotografía, aparte del sujeto en plena acción, buscaba el símbolo de la carrera y el patrocinador principal, en este caso la Spartan Race y Reebok.

Fotografía desde abajo

Podría haberla hecho desde arriba, pero no hubiera sido lo mismo ¿verdad? En este caso la cámara esta a la altura de la cuerda, mira lo que hay en primer plano. Gracias al efecto del ojo de pez, pude sacar lo que había por encima de la red de cuerda y lo que había por abajo. Esto nos sitúa en el punto donde está realizada la fotografía. ¿Se podía caer la cámara?, pues agárrarla bien y al lío. 

Conclusión

Espero que todos estos ejemplos te ayuden a comprender cómo ganan nuestras fotografías deportivas cuando las hacemos desde abajo y que en el próximo evento, en la próxima carrera, o donde sea, busques las fotografías desde abajo. Porque están ahí esperando a que te agaches, te tires al suelo, o te cuelgues de un precipicio para conseguirlas. 

Déjame tu opinión en los comentarios y recuerda, si ha sido interesante para ti, compártela para que muchos aprendan de ello también.

¡Un saludo amigos/as!