Este fin de semana he tenido la oportunidad durante un día de probar el sistema de filtros de LucrOit y aunque estuvimos muy justo de tiempo, paramos en un rió, con una cascada y un puente muy fotogénicos. Siempre habia querido tener unos filtros y he leído mucho sobre el tema, pero hasta que no los tienes en la mano no puedes opinar.
La primera lección que hay que aprender en el uso de filtros, es:
Con filtros consigues mejoras en tus fotografías pero no hacen milagros.
Por eso tener la oportunidad de probar un sistema de portafiltros LucrOit completo y dos filtros Hitech, de manera gratuita es una gran oportunidad. Es algo que, por desgracia, no se presenta todos los días, así que aproveche la ocasión.
Para quien no lo sepa LucrOit es una marca española que hace sistemas de portafiltros, especializada en el uso de filtros en aquellos objetivos donde la ausencia de una lente plana no lo permitía. Su primer producto para responder a esa necesidad, fue la creación del portafiltros LucrOit de 165mm, aunque ahora disponen de otras alternativas. Como bien dicen en su página:
La misión de LucrOit es crear artículos útiles para el fotógrafo que faciliten su trabajo y hagan del mismo una tarea más cómoda y agradable, nuestro objetivo es que el fotógrafo ponga todo su talento y atención en la toma de su fotografía y no en cómo solucionar sus problemas para realizarla.
Todo esto unido a su política de escuchar a los fotógrafos que usan su producto y cuidar hasta el más pequeño de los detalles hace que sus productos estén muy cotizados entre los fotógrafos de paisaje y larga exposición. No conozco a nadie que hable mal de ellos, por algo será.
Hasta aquí la parte comercial, ahora te cuento como fue mi experiencia con el sistema de filtros. En mi caso, recomendado por Javier Olmedo, el dueño de la marca, me dejo el sistema de 100 mm para mi Canon 16-35 f/2,8 IS II. Al ser un objetivo de lente casi plana no necesito el tamaño mayor de la marca, y eso me ahorra dinero.
El sistema de portafiltros LucrOit es muy fácil y cómodo de usar. La anilla se ajusta en la zona del parasol, en la zona exterior del objetivo y ahi se acopla el sistema de portafiltros. En mi caso era de 2 ranuras. Un detalle que me gusto mucho, es la posibilidad de existe con este sistema de llevar la anilla puesta todo el día y acoplar y desacoplar el portafiltros en función de si le damos uso o no. Además podemos poner la tapa del objetivo mientras llevamos la anilla puesta.
Os dejo dos tomas realizadas con el sistema de portafiltros LucrOit, y aunque son tomas mejorables, me gusto mucho el resultado.
Canon 1D MarK III + Canon 16-35 mm f/2,8 IS II + Portafiltros Lucroit + ND 6 pasos + Degradado 2 pasos en el cielo
21 mm, 10 seg., f/8, ISO 100
Canon 1D MarK III + Canon 16-35 mm f/2,8 IS II + Portafiltros Lucroit + ND 6 pasos + Degradado 2 pasos en el cielo
35 mm, 20 seg., f/13, ISO 200
Mi conclusión, los filtros aportan un puntito más en nuestras fotografías y el día de mañana tendré, seguro, mi propio juego de portafiltros y filtros. El primer candidato para ocupar ese espacio en la mochila es la marca española LucrOit, pero dejo la puerta abierta, para comprobar el funcionamiento del resto de sistemas existentes en el mercado.
Si quieres ver más fotografías de este fin de semana en Lagos de Covadonga, visita mi entrada del Lago Enol y la Ermita del Buen Pastor, donde además te cuento como la hice.
Un saludo
Unas fotografías impresionantes!
¡Enhorabuena por este gran trabajo!
Muchas gracias Cris! Sabes que no sería posible sin tu apoyo!
Que buen texto añadido a las fotos.
Voy directo a ver la entrada de Lagos Covadonga que has mencionado.
Un saludo Juanjo.
Gracias Namor, poco a poco voy aprendiendo.
Un saludo
Un trabajo excepcional, Juanjo. Felicidades !!!
Gracias Paco!
Un abrazo amigo