¿Cómo se hacen fotografías deportivas?
El proceso para hacer fotografías, que no tomar fotos, podría ser algo parecido a lo siguiente:
- Tener la idea en nuestra cabeza.
- Buscar la localización perfecta. A veces, y más en competición, el orden de las 2 primeras se cambia, llegas a una localización y intentas visualizar la mejor idea para ese sitio.
- Piensas como lo vas a conseguir. Es muy importante intentar conseguir la fotografía en el mismo momento de hacerla. No ir predeterminados a acabar en Photoshop (al menos en fotografía deportiva).
- Lo intentas. Miras los resultados, aprendes de ellos, y corriges si no fueron los que tenias previsto.
- Consigues la foto y pasas a la siguiente.
- Cuando llegas a casa, seleccionas tus mejores fotos de ese momento.
- Editas la fotografía en Adobe Lightroom, en Photoshop, Camera Raw, Capture One… Lo que sepas usar, me da igual la herramienta.
- Exportas la fotografía en función de lo que vayas a hacer con ella. No es lo mismo una fotografía para internet que para imprimir, hablaremos de ello algún día.
Como veis en cada uno de estos pasos es importante, por ello tienes que hacerlos todos. Existe un mito, rumor, o leyenda, que dice que los fotógrafos no editan sus fotografías. Y creo firmemente que todos, todos los fotógrafos editan en mayor o menor medida sus fotografías. Unos solo harán “ajustes básicos” y otros se tiraran horas y horas editando fotos.
Cada uno tiene su estilo y forma de hacerlo, pero pensar que siempre hay algo de edición de por medio, entre las fotos que veis y las fotografías que se hacen o que se sacan en la cámara.
Para muestra un botón. Os voy a enseñar una de mis fotos que estaba en descartes, como ya paso en esta del triatlón, y que le he dado una segunda oportunidad.
Editada vs original
Primero os muestro la editada, como ha quedado después de editarla. No tiene ajustes básicos solamente, tiene un trabajo por zonas en la que he ido aplicando diferentes ajustes para conseguir el aspecto final de la fotografía. No creo que llegara a la media hora de edición, máximo 1 hora en total.
La fotografía final, editada:
Espectacular, ¿verdad?
Pero esta foto tiene una base, una fotografía de donde salió, que es el archivo en bruto que salió de la cámara según la tome, sin editar en Lightroom ni tocarle ningún ajuste. Salvo convertirla en Jpeg y redimensionarla para el tamaño de web.
Como podeis observar si miras una y otra, la foto tiene un reencuadre o recorte por la izquierda para salvar al “Marshall” o juez de la prueba. Oscurecida la zona de los arboles para quitarme al chico de la mochila, y el otro que esta de rodillas. Aumentar el contraste y llevar la vista hacia el rider que toma la curva.
Conclusión
Habra algunos que les guste más la segunda que la primera, o piensen que podría haber hecho otras cosas o buscado otro resultado. Al final, cada uno tenemos nuestro estilo, más o menos agresivo, contrastado o no.
Mi objetivo es que veas que todas las fotografías tienen edición en el ordenador, incluso las mías. Unas más y otras menos, pero siempre hay algo.
Si todavía no saber usar Lightroom o Photoshop es el momento de que te quites el velo de los ojos y empieces a aprender, para sacar todo el potencial que tienen tus fotos!
¡Muchas fotos!
Muy buena reflexión…….gracias por compartirla
Gracias por pasarte Andy!
Gracias Andy, por pasarte y comentar.
Genial… Así es… Creación le digo yo
Claro que sí!
Genial aporte. Una duda que me surje… imagino que harías muchas fotos en el evento, si tuvieras que entregar todas las fotos o subirlas al face x ejemplo también dedicarías 1h a cada foto o como sería el revelado?