Seleccionar página

Empiezo una nueva serie, con lecciones fotográficas que te da la vida de fotógrafo. Por que hay cosas que solo se aprenden de verdad cuando te ocurren. Por mucho que lo leas o por muchas que veces que te lo cuenten otros, incluso aunque lo leas en este blog, seguramente no lo apliques hasta que pase. Pero yo lo intento, para que luego no digas que nadie te avisa.

La primera lección fotografica que te quiero compartir, es aquella buena lección, sobre las copias de seguridad. Estoy seguro que habrás leído muchas veces, en muchos libros diferentes, que hay que tener copias de seguridad de tus fotografías, ¿pero cuantas veces las realizas? Como mucho seguramente tengas una copia de seguridad de todo el catalogo, pongamos, actualizada ¿una vez al mes?. Pero y si te digo que tendrías( y tendríamos) que hacer una copia de seguridad que se actualizara cada vez que cambiáramos el catalogo, eso sería lo correcto, más cuando tienes clientes a los que entregar tu trabajo.

 

El mejor sistema para evitar perder fotografías pasa por tener estos materiales:

  • Ordenador portátil.
  • Varias tarjetas de alta velocidad.
  • Al menos 1 disco duro externo portátil, mejor 2 unidades.
  • 1 Ordenador diferente del portátil, a poder ser de torre y con grandes discos a modo de NAS particular.
  • Espacio en la nube.

 

backup

Te voy a contar cual es el sistema de copias de seguridad que estoy implementando ahora, paso a paso desde la captura de la toma. Tenemos que ser conscientes de tener nuestro trabajo lo más seguro posible.

  1. Captura de las fotografías.
  2. Una vez acabado el trabajo, pasamos las fotografías a nuestro portátil. Un paso muy importante, no borrar las fotografías de la tarjeta, utilizar otra (por eso necesitábamos varias). Aquí tendremos la 1ª copia de seguridad.
  3. Copiar las fotos en el disco duro portátil numero 1. 2ª copia de seguridad. 
  4. Una vez en el hotel, en casa o en algún sitio tranquilo, cuando hayamos acabado la jornada, copiamos las fotografías de la tarjeta al disco duro portátil externo numero 2. Es interesante que este disco duro no lo llevemos junto al anterior, y que tengamos bien identificados cual es cada uno, para no confundirnos. 3ª copia de seguridad.
  5. Cuando lleguemos a casa, copiaremos las fotografías en los discos duros del ordenador fijo de casa. 4ª copia de seguridad. 
  6. Y si ya tenemos un espacio en la nube que nos permita hacer una copia de seguridad de nuestras fotos, o al menos, de las que aun no hemos entregado a nuestros clientes, mejor. Pero esto ya es para expertos. 5ª copia de seguridad.

Una vez llegados a este 6º paso, tenemos en 5 sitios nuestras fotografías importantes. Es altamente improbable que perdamos las fotos de todos los lugares donde están copiadas.

Aunque pueda parecer tedioso o lento, si tenemos un buen lector de tarjetas 3.0 y unos discos duros también 3.0 es un proceso rápido de hacer y que nos garantiza que nuestras fotos sigan ahí cuando las necesitemos.

¿Que te parece el sistema? ¿Utilizas otra herramienta o sistema que quieras darnos a conocer?

 

Backup "analogico"

Copia de seguridad “analogica”