Seleccionar página

Una de las preguntas que más se repiten en mi bandeja de correo es ¿Qué objetivo usar en fotografía deportiva?, y hoy quiero intentar darle una respuesta general al 80% de los que os estáis planteado esto ahora mismo. Para el otro 20% restante, que me mande un correo… ?

Recuerda que si tienes alguna consulta que hacerme en la pestaña de contacto tienes el formulario para que me las envíes sin tener que salir de la página. Solucionada esta parte, vamos a intentar responder a esta pregunta tan común.

Fotografía de motocross

¿Qué lente usar en fotografía deportiva?

Esta pregunta suele llegar a mi correo de una forma periódica, y además siempre llega de una forma general. ¿A que me refiero? Normalmente me llegan correos que simplemente hacen esta pregunta y no especifican nada más. Con lo cual, mi respuesta siempre es la misma:

Depende.

Depende de muchas cosas, como por ejemplo ¿Cuál es el deporte al que quieres hacer fotografías? ¿Cuales son las condiciones del deporte? ¿Tienes ya objetivos? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cuanto presupuesto tienes?

Pero claro, quedarse en ese punto, sería una respuesta fácil, cómoda y hasta lo que habría que responder, pero esto no seria lo mismo.

¿Existe el objetivo perfecto para fotografía deportiva?

Como te decía antes es muy difícil quedarse solo con un objetivo para hacer todo tipo de deportes, porque hay que tener en cuenta muchos factores. Para elegir tu próximo objetivo yo miraría aspectos como los siguientes:

  • ¿Cuál es tu presupuesto?
  • ¿Trabajas en interiores o exteriores?
  • ¿Necesitas apertura f/2,8 o te vale con una abertura f/4,5?
  • ¿Vas a trabajar en entornos con humedad, lluvia, nieve, etc?
  • ¿Cuales son las focales que ya tienes? ¿Qué es lo hechas de menos?
  • ¿Te sale mejor alquilarlo puntualmente o comprarlo?

Estas serían las preguntas que como mínimo deberías hacerte antes de desembolsar el dinero que cuesta un objetivo. Los hay más baratos y más caros, pero muchas veces, la calidad hay que pagarla. No es lo mismo, un objetivo Canon 70-200 IS II f/2,8 que un Canon 70-300 mm IS F/4,5-5,6. He tenido los 2 en uso, y las diferencias son notables en cuanto a calidad, nitidez, rapidez de enfoque, etc. Pero tiene un precio.

Foto Organizados - Keko Ochoa

Pasos para escoger un objetivo para fotografía deportiva

Los pasos que yo daría para escoger un objetivo nuevo sería estos:

  1. Comprobar los objetivos que tienes: Antes de comprar ningún objetivo nuevo, debemos mirar si hemos sido capaces de sacar el 100% de los que ya tenemos. Llevar nuestro equipo hasta el límite, y una vez allí saber que más necesitamos. No por tener una mejor cámara vas a a hacer mejores fotos, acéptalo. Pero, si ha llegado el momento, en el que necesitas cambiar de objetivo o de cámara, lo sabrás.
  2. Mirar en vuestros objetivos: Cuando completas el paso anterior y sacas el máximo a lo que ya tienes, pero ves que algo te falta tienes que comprobar que es lo que necesitas. A lo mejor, te falta apostar por un objetivo más luminoso, o un tele más largo, o un ultraangular o… Solo tú lo sabes.
  3. Se trata de que te conozcas a ti mismo. De que sepas que fotos te gusta hacer y que fotos te gustaría estar haciendo. Para eso, te recomiendo mirar fotografías de los grandes fotógrafos o de los que están haciendo trabajos que a ti te gustaría hacer. Y analizando estas fotografías y sus métodos, ver cuales son los objetivos que necesitas tú. Autoconocimiento. Te pongo un ejemplo: Todo el mundo habla de que hay que tener un objetivo para fotografía deportiva equivalente a un 24-70mm. Bien, pues yo no lo tengo por que para mi es un objetivo innecesario, entre el 16-35 y 70-200 el único que uso es un 50mm.

Mi experiencia en objetivos de fotografía deportiva

Mis objetivos favoritos en la fotografía deportiva que yo hago son los que muestro a continuación. Son objetivos que o bien tengo en propiedad, o he tenido y los he vendido o los alquilo cuando los necesito:

Uno de mis objetivos preferidos es el Canon 70-200 mm f/2,8 IS  Nikon 70-200 mm f/2,8 G ED VR II Sony 70-200 mm f/2,8 GM. Es un objetivo muy versátil y potente, que se adapta muy bien a lo que yo hago normalmente. Una distancia focal que puedes usar en todos los deportes que he fotografiado, y todavía no he encontrado en el que no se use.

Además al ser un objetivo estanco, sin efecto fuelle (no varía su tamaño al variar el zoom) se hace perfecto para situaciones de lluvia o humedad. Otra de las cosas a destacar el el bokeh que hace en 200 mm, que a mi me parece precioso.

Si nos fuéramos al extremo de los teleobjetivos, un Canon 400 mm f/2,8 IS es un objetivo magnifico, que te permite hacer tomas muy potentes. Con un bokeh superior al 70-200 pero con un precio mucho más elevado también. ¿Quien dijo que la fotografía fuera barata?

Un objetivo intermedio que veo bueno tener es un fijo de 50mm. Aquí ya os dejo elegir, desde el barato pero funcional, Canon 50mm f/1,8 // Nikon AF-S 50mm F1.8 G // Sony 50 mm f/1,8 (en situaciones de poca luz tarda mucho en enfocar) o sus hermanos mayores, el Canon 50mm f/1,4 , Nikon 50 mm f/1,4 // Sony 50 mm f/1,4 o Canon 50mm f/1,2 //

Es un objetivo perfecto para los detalles y aprovechar mucho de esa apertura máxima que nos proporcionara unos desenfoques muy buenos. Recomendable.

En el otro extremo, me gusta mucho tener una focal equivalente a un Canon 16-35 mm f/2,8 // Nikon 16-35 mm f/4 G ED  // Sony 16-35 f/2,8 GM  para fotografías de ambiente, de grandes masas de gente o cuando necesitas abarcar mucho y no tienes espacio para alejarte. O no quieres alejarte, como en la foto de abajo.

Hacer fotos desde el interior de la curva con este objetivo es muy interesante, pero cuidado, por que lleva a querer acercarte mucho y puede ser peligroso (ejemplo, rallyes).

Y como no podía ser de otra manera, para un enamorado declarado, los objetivos ojo de pez. Me encanta la aberración que producen y los resultados que se pueden conseguir. Aunque hay que ser conscientes de para que sirven, ya que no son muy recomendables para retratos, por ejemplo. Y hay que tener cuidado con no usarlos demasiado, por que las imágenes que crea, pueden cansar al espectador. La lista de objetivos de este tipo recomendables sería:

Basella Race Extrem

Conclusión

Después de todo este pequeño tutorial para elegir un objetivo de fotografía deportiva, la idea que quiero que te quedes, es que debes sacar el máximo partido a vuestros objetivos actuales hasta llevar el equipo hasta el limite. Asesoraros muy bien, hablando con gente que ya tenga estos objetivos, o acudiendo a quedadas donde otros fotógrafos vayan también, antes de comprar.

Incluso piensa en alquilar material en empresas, como FalcoFilms en Madrid, que te ofrezcan esta posibilidad y así haces una prueba en alguno de tus trabajos y ves si lo necesitas.

Y al final, comprarte un objetivo nuevo y sacarle toooodo el potencial que tiene, y por que no, disfrutarlo mucho.

¡Comparte en redes sociales este post y así me ayudas a llegar a más gente!