Recientemente tuve una conversación con una compañera de profesión, que quiere, después de 20 años, reciclarse. Ella es periodista y se ha dedicado toda la vida al fotoperiodismo y a la fotografía de eventos sociales, lo que viene siendo la BBC. Mientras hablaba con ella me surgió la duda, ¿Quién se ha cargado el sector de la fotografía?
Siempre se habla de que los nuevos fotógrafos somos los culpables, de que ahora pocos se sacan el curso de FP para ser fotógrafo y que cualquiera puede hacer lo que hacen, por 300 € hay una cámara en el super de turno que te compras y haces de todo… Pero, empecemos por el principio de la historia.
¿Quién se ha cargado el sector de fotografía? La conversación.
Antes de empezar, dejar claro que todo lo escrito hoy en esta entrada, es una reflexión personal (como todos los post escritos en esta web, por si alguien no se ha dado cuenta) basado en una conversación de bar, sin muchas pretensiones, pero de las que te dejan pensando en ello varios días.
La compañera de cuyo nombre no quiero acordarme, me contaba como hace años, los fotoperiodistas ganaban dinero con sus reportajes, donde el fotógrafo que trabajaba para un medio podía sacarse un sueldo decente, y cómo se ayudaban entre ellos en caso de necesitarlo por si a alguno le faltaba o no alguna foto. Se movía dinero en el sector español, no como sucede ahora. Sin embargo, en EEUU pagan por los reportajes. ¿Me pregunto cual será la diferencia entre ellos y nosotros?
Esta compañera hablaba de lo que fue antes la fotografía, de que antes todo era mejor, más fácil o más difícil pero que al final, la gente tenía claro quiénes eran los fotógrafos de verdad y quiénes no. Esos que “medían la luz con el fotómetro”, algo que ahora nadie usa, y por ello las empresas que comercializaban estos fotómetros deben estar chapando por ello, en vez de sacar nuevos modelos cada “x” tiempo.
Comentarios clasistas como “que otros tiempos siempre fueron mejores, y no como ahora”, “que los jóvenes nos hemos cargado el sector de la fotografía”…. ¿Qué falla?
Además, esta compañera comentaba que el trabajo que se hacía antes era mucho mejor que el que se hace ahora. Reconozco que antes se hacían trabajos increíbles con los materiales y la tecnología que tenían, que por una parte era hasta más complicado, pero cuidado, las cosas cambian y ahora mismo hay fotones en la red que superan con creces no sólo que lo he se hizo hace ya unos años, sino lo que se ha hecho hace meses.
Diferentes tipos de arte, y un público diferente para cada uno.
La conversación siguió, pero…
¿Quién revento el sector?
Ella misma contaba como después de ser una gran periodista de medios nacionales e incluso de ocupar puestos directivos, antes del año 2000 (en el año 1999 se empieza a vender la Nikon D1, que “cambio” el sector profesional), empezó a haber fotógrafos que bajaban los precios, e incluso regalaban sus fotografías de algún evento para conseguir salir en uno u otro medio. Y eso que todavía se medía la luz con fotómetro…
Sólo con que sus fotos salieran en un medio, firmadas en pequeñito, ya les valía a muchos de ellos. Esta es una táctica que muchos siguen desarrollando todavía.
La conversación ( o charla, ya que yo solo afirmaba incrédulo) siguió ahora por el sector de la BBC (unos años después, cuando las fotografías se entregaban en CDs). Un sector que según ella en ese momento ya estaba en auge. Ella ofrecía las fotografías regalando el CD, y tirando los precios a 300 € por boda completa. Desde los preparativos al convite. Eso lo hacía alguien que se consideraba una gran fotógrafa y que además creía que su trabajo era mejor que el de los demás.
Que todo puede ser…. pero yo seguía incrédulo con sus declaraciones.
Su conclusión
Al final, para ella, el problema del sector venía por la inclusión del digital, ya no se medía la luz como antes, la gente puede hacer fotos por 300 € con una cámara réflex, y además los jóvenes habíamos tirado los precios…(cobrar 300€ por una boda, debe ser un lujo).
Mi conclusión
El sector no está destrozado por los avances tecnológicos ni por los cambios de las técnicas, ni por lo jóvenes que intentan (o intentamos) salir adelante. El sector de la fotografía está reventado por los fotógrafos mediocres, que no se actualizan ni reciclan constantemente, y que no son capaces de seguir investigando y creando arte mejor cada año.
No se trata de vender a cualquier precio, se trata de apostar por la calidad y la excelencia de un trabajo bien hecho y bien entregado. Hagamos que nuestro trabajo y nuestro tiempo valga oro. Es duro, pero merece la pena, aunque te digan que no muchas veces, es el único camino posible.
Buenas Juan!
Respeto tu punto de vista, pero ahora voy a dar el mio.
Yo creo que la culpa no es de los “fotógrafos mediocres”, ya que todos tenemos derecho a probar un hobby que nos puede o no gustar o enganchar más o enganchar menos. Evidentemente si te acaba enganchando te molestarás en ir adquiriendo mejor equipo y progresar. Y si no te gusta, pues así te quedas. Mediocre, como tu lo llamas.
La “culpa” (tampoco lo llamaría “culpa”, sino revolución social/tecnológica o causa del asunto), a mi parecer, es del gran crecimiento tecnológico que ha habido, y que por suerte cada día ha ido llegando a todas partes para que gracias a ello todos tengamos la oportunidad de aprender a ser fotógrafos, o programadores, o diseñadores. Eso debería alegrarte, ya que como amante del sector verás que tienes mucha más competencia que en los años de los que hablabas con tu compañera, y la competencia te hace mejorar y sacar más jugo de tu trabajo.
Claro, antes era todo mucho más fácil para los fotógrafos de toda la vida. Había muy pocos, y no todo el mundo podía tener una cámara profesional. Con lo cual estaban mejor pagados al no haber tanta competencia ni aparecía un fotógrafo al levantar una piedra, como ahora.
Hoy son otros tiempos…Renovarse o morir, ese es el ahora. Ahora es cuando verdaderamente la fotografía llega a todos los alcances, y quien quiere sacarse un buen dinerillo o vivir solo de ello va a tener que currarselo mucho. Cultura del esfuerzo!
Hola Sandra,
Totalmente de acuerdo contigo. No me considero un fotógrafo de “toda la vida”, ni un fotógrafo mediocre. Tampoco creo que una persona que esta empezando sea mediocre. Pero si que considero a gente que llevas muchos años sin mejorar, ni siquiera intentarlo, como fotógrafos mediocres. Mediocre por prometer una calidad que no dan, pero lo cobran. Y quitan el trabajo a gente nueva, que podría hacerlo mucho mejor.
Y dar lecciones a la gente que esta empezando, echarles la culpa de como esta el sector, y ser ellos los que tiran el sector. Eso, para mi, es ser mediocre. Como hacia la compañera que con la que hable.
Gracias por pasarte y dejar tu opinión.